El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Jorge Martín, ha visitado esta mañana la Fábrica de Miel de Caña Nuestra Señora del Carmen de Frigiliana. Además del interés patrimonial que supone este Ingenio preindustrial, se trata de la única fábrica que existe en Europa de estas características
“Es una joya de interés patrimonial y paisajístico, baluarte de la más arraigada tradición agrícola axárquica y malagueña, y vinculada a populares platos de la gastronomía de esta tierra”, ha destacado Martín durante la visita guiada que ha realizado de la mano del director comercial Javier de la Torre.
“Y además este edificio de origen palaciego se levanta sobre uno de los municipios que más visitantes atrae a la provincia. Frigliana, por su belleza, enclave y mantenimiento es uno de los puntos turísticos claves de Málaga; y la fábrica de miel de caña, viene a enriquecer su atractivo”, ha expresado el presidente de la institución comarcal quien ha apoyado la apertura al público de este ingenio “que bien merece la pena conocer a través de visitas guiadas”.
La Fábrica de Miel de Caña Nuestra Señora del Carmen de Frigiliana se remonta al siglo XVIII con antecedentes en el siglo XVII cuando el precedió el trapiche fundado por Íñigo Manrique de Lara, primer conde de Frigiliana. De hecho, en septiembre se cumplirán los 300 años de este primer ingenio hidráulico.
Sigue funcionando como fábrica de miel de caña aportando el gran valor a la comarca de la fabricación de uno de sus productos más tradicionales. Se mantiene aún el tren de molinos, hoy movido con electricidad que todavía muele la caña de azúcar algunos días al año. Este tren de molinos fue fabricado y colocado por los talleres Díaz de Vélez-Málaga en la década de los 50. Conserva también otros elementos tecnológicos tradicionales como los filtros o las pailas. Destacan también de esta época sus dos chimeneas hexagonales. Actualmente la mayor parte del jugo necesario para fabricar la miel de caña se importa de otros países productores que traen la melaza en barcos.
“Su calidad y sabor es conocida en toda Europa donde cada vez es más demandas en supermercados y restaurantes. Es conocida muchísimos pueblos y ciudades, y con ella el nombre de la Axarquía y de Frigiliana. Eso lo comprobamos en todas las ferias de turismo nacionales e internacionales a las que acudimos”, ha indicado Martín recordando que la Mancomunidad Axarquía Costa del Sol a través del área del Turismo promociona el destino #AxarquíaCostadelSol con productos autóctonos de la comarca: miel de caña, aceite de oliva virgen extra y pasas moscatel. Estos tres productos van acompñados de un mapa del bolsillo de la comarca con los QR de los 31 pueblos que conforman el destino #AxarquiaCostadelSol
La fábrica de miel de caña Nuestra Señora del Carmen es una factoría de estilo barroco, en forma de un edificio palaciego cuya fachada está decorada con esgrafiados que reproducen motivos geométricos e imitación de ladrillos. Fue siempre un edificio industrial y hay dudas sobre si se usó también como residencia palaciega. Su estado de conservación es bueno y se dividió en dos espacios. Uno de ellos de uso fabril con galería de acceso, dos cuartos de molienda, dos cocinas, dos bancos de cuajado y cuarto de blanqueo. A la derecha estaba el otro espacio con los almacenes y pilleras y con acceso independiente. En la planta de encima había viviendas para empleados y oficinas. La fábrica no tiene protección expresa a pesar de su antigüedad.