También habrá degustaciones de licor y mermelada de níspero. El programa de actividades se desarrollará en la plaza Rafael Alcoba a partir de las once de la mañana. A lo largo de la jornada se podrán comprar en un mercadillo artesanal y de productos típicos, habrá música, y entrega de los reconocimientos institucionales y otros premios locales
El vicepresidente responsable del área de Agricultura de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol, Francisco Ruiz; la alcaldesa de Sayalonga, Sagrario Fernández y el concejal Alexis Sánchez han presentado esta mañana el programa de actividades que tendrá lugar el próximo domingo 4 de mayo con motivo de la XXXIX edición del Día del Níspero.
“El Día del Níspero es una de nuestras fiestas gastronómicas más concurridas: y que conservan el sentido de puesta en valor y promoción de un producto autóctono. No en vano, a Sayalonga se le conoce como el Paraíso del Níspero, una fruta que sus agricultores y agricultoras cultivan con esmero obteniendo un fruto de gran calidad, jugosidad, sabor y tamaño”, ha comentado el vicepresidente de la institución comarcal.
“Pero además, esta fiesta tiene otros atractivos como pasear por sus calles o callejones como el de la Alcuza, visitar el Museo Morisco, la ermita de San Cayetano del siglo XVI o el peculiar cementerio redondo. Durante el día también hay actuaciones típicas del folclore popular. Todo ello ha hecho que esta fiesta esté declarada de Singularidad Turística de la Provincia de Málaga”, ha apostillado.
“Para Sayalonga, su fruto característico es el níspero, con una calidad y sabor que lo hacen único. Es por eso que durante el Día del Níspero se ofrece una degustación de esta deliciosa ruta, repartimos alrededor de 1.300 kilos”, ha anunciado la regidora. “Pero además de disfrutar de los nísperos, os invitamos a qué vengáis a nuestro pueblo para conocer de primera mano las maravillas que tenemos”, ha puesto de relieve la alcaldesa.
Al respecto, ha explicado que el Ayuntamiento de Sayalonga ha dispuesto este año de un mapa en el que se localizan una docena de lugares para visitar, “Además de los citados, también recomendamos otros como la ruta de los murales históricos, la iglesia de Santa Catalina que se asienta sobre una antigua mezquita, la Fuente del Cid de la que se dice que el propio Cid Campeador dio de beber a su caballo, el Monumento al Nísperero y los miradores del cementerio, el paisajístico de calle Morales o el del Balcón de Sayalonga”, ha citado Fernández.
Además de 1.200 kilos de nísperos, también habrá degustaciones de vino del terreno y de mermeladas y licores.
La alcaldesa también ha explicado que además de las degustaciones que ofrece el Ayuntamiento, durante la jornada se pueden adquirir nísperos, aceits y productos típicos de Sayalonga en la Cooperativa Agrícola San Isidro y en comercios locales.
Para comer, la Junta de Festejos ha puesto a disposición de los visitantes una barra en la plaza Rafael Alcoba. También se puede almorzar en el bar Jocavi donde hay tapas y comida casera; en el restaurante Mesón Morisco, especialistas en carnes y en la Cafetería Ágora donde también se pueden encontrar tapas, camperos y hamburguesas; y en el restaurante Casa Mari, especialista en comida casera.
La apertura de los puestos de artesanía y productos típicos será a las doce de la mañana. También a esa hora comenzarán las actuaciones con el grupo de Baile Amanecer de Sayalonga y Corumbela seguidos de la Rondalla de Sayalonga.
La regidora ha explicado que este año el pregón lo ofrecerá el vecino José Carlos Márquez Baeza “que también recibirá el Níspero de Honor Local por representar el relevo generacional en la agricultura de nuestro municipio, siendo pionero en el cultivo ecológico y en la búsqueda de nuevas formas de comercialización de los productos agropecuarios”.
El Níspero de Honor Provincial será para el Servicio de Carreteras de la delegación territorial en Málaga de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía “por las labores de mantenimiento que realizan en la Red Autonómica de Carreteras de Andalucía al a que pertenece la A-7206”. “El Níspero de Honor Comarcal se lo concedemos a la excelente labor de los profesionales que han presentado y siguen prestando asistencia sanitaria pública en la comarca de la Axarquía”, ha continuado Fernández.
El Premio Cosechador de Nísperos será para José Escolano Calzado “por el trabajo de toda una vida dedicado al cultivo del níspero de Sayalonga”.
Durante la jornada, se entregarán los premios del Concurso de Dibujo Infantil Día del Níspero que organiza la Biblioteca Municipal “con el que queremos mostrar la visión de los niños que desde muy pequeños conoce el cultivo del níspero en nuestro pueblo y esa cultura en torno a él que tenemos inculcadas en nuestras familias”.
A su término, alrededor de las 15:00 horas, actuará la Panda de Verdiales Primera de Comares seguida del Coro Rociero La Blanca Paloma de Corumbela, y del Cuadro Flamenco de la Boterita. A las 18.00 horas será el concierto Mecamela ‘Tributo a Camela’ y a las 20.00 seguirán con música los djs A.Hierro y dj Sau.
“Invitamos a los malagueños y a las malagueñas a conocer Sayalonga en fiesta, a degustar nuestros nísperos y a descubrir todos nuestros atractivos turísticos. Hemos diseñado un amplio programa que estamos deseando de compartir con las personas que nos visiten”, ha concluido la alcaldesa.