Martín participa en la V Convención Turespaña centrada en el turismo de experiencias


El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Axarquía Jorge Martín Pérez, participa en Cáceres en la V Convención Turespaña centrada en el turismo de experiencias en la que hay más de 1.200 inscritos entre destinos y empresas turísticas.

El evento ha sido inaugurado por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; María Guardiola, la presidenta de la Junta de Extremadura  y Rafael Mateos, alcalde  de Cáceres.

Bajo el título “Experiencias que transforman: construyendo el mejor turismo”, los debates se centran en las experiencias como eje vertebrador de un desarrollo turístico más diverso, desconcentrado, responsable y competitivo.

El presidente del organismo mancomunado ha explicado que cada vez se demanda más el consumo de experiencias auténticas en el sector turístico.  “El turismo va hacia la experiencia y desde las administración públicas tenemos que saber comercializar, desarrollar y digitalizar esas nuevas experiencias y atender a la demanda”, ha dicho el presidente de la institución comarcal responsable de la gestión, planificación y promoción turística de la comarca. 

Martín ha destacado la “gran oportunidad” que tiene la comarca axárquica para ofrecer experiencias relacionadas con cultura, naturaleza, turismo activo, sol y playa, familia, ocio, bienestar o compras, entre otros segmentos. 

En este sentido, ha subrayado la gran cantidad de experiencias que la propia Mancomunidad está impulsando y que muchos empresarios generan ya en torno a la uva pasa, olivos, almendros, bodegas, gastronomía, tirolina, deportes náuticos, rutas en caballo, en bicicleta o 4x4 o fiestas tradicionales entre otras.

 “Son muchas las experiencias que ya se desarrollan y que diferencian a la comarca de la Axarquía de otros destinos y desde Mancomunidad Axarquía vamos a trabajar y a apostar por estas experiencias por la gran satisfacción que generan a los turistas y porque suponen una gran oportunidad para la desestacionalización y diversificar los atractivos de cada uno de los 31 municipios que integran la comarca”.

De hecho, como ha recordado Martín, la institución supramunicipal ha colaborado en diferentes iniciativas relacionadas con “otras formas de hacer turismo, de ahí que queramos centrarnos en el turismo experiencial”. “Y sin que suene reiterativo, Mancomunidad Axarquía se ha implicado en propuestas relacionadas con el agroturismo, gastroturismo, enoturismo, astroturismo o cicloturismo, a través de colaboraciones que nos han propuesto agentes del sector en la comarca que llegan con nuevas ideas adaptadas a las tendencias turísticas del viajero actual”.

En el marco de la Convencion Nacional, Miguel Sanz Castedo, director general del Instituto de Turismo de España (Turespaña) ha destacado que Andalucía lidera la oferta de actividades con el 24.8 distribución porcentual de la oferta online de actividades turísticas en España por comunidades autónomas.  

El Área de Turismo de Mancomunidad Axarquía ha sido invitada a esta Convención Nacional por el desarrollo e implicación con el programa Experiencias de España que ha permitido poner en valor el patrimonio y legado andalusí.  Martín han compartido esta primera jornada con la directora general de Promoción y Fomento del Turismo, Gemma del Corral; la secretaria general para el Turismo de la Junta de Andalucía, Yolanda Aguilar; Antonio Díaz, director gerente de Turismo Costa del Sol y Nacho Ruiz, director de desarrollo de Negocio y Turismo Costa del Sol.

La Convención Turespaña es una cita turística ineludible para la Mancomunidad de Municipios de la Axarquía como institución pública responsable de la gestión, planificación y promoción turística de la comarca turismo ya que en ella también participan a nivel nacional numerosas instituciones públicas, organizaciones de gestión y promoción de los destinos turísticos, empresas y asociaciones sectoriales, de productos y servicios turísticos, así como representantes de organizaciones públicas y privadas, universidades y empresas tecnológicas.