La prevención en la infancia y en la adolescencia para erradicar la violencia contras las mujeres


Durante el mes de noviembre, la institución supramunicipal ha puesto en marcha la actividad ‘Buzón Violeta’ para promover la reflexión, sensibilización y compromiso del alumnado con la erradicación de la violencia de género, cuyos trabajos, han sido expuestos en la sede de la administración comarcal

El presidente de la institución, Jorge Martí, la vicepresidenta del área de Igualdad, Mari Carmen Moreno jefa del Servicio de Ordenación Educativa de la Delegación de Desarrollo Educativo y FP en Málaga, Aurora Díaz, han presidido el acto  de conmemoración con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que tendrá lugar el próximo lunes 25 de noviembre. En dicho acto – en el que se ha leído guardado un minuto de silencio por todas las mujeres asesinadas a manos de sus maridos y por sus hijos e hijas - han participado alcaldesas, alcaldes y ediles de toda la comarca.

“Los axárquicos y axárquicas queremos dejar patente nuestro compromiso social contra las violencias machistas. Lo hacemos de forma  pública y proactiva: animando a la denuncia, trabajando en prevención y sensibilización; y reclamando más recursos y personal para combatir esta lacra que se muestra de muy diversas formas: física, psicológica, sexual, económica y vicaria”, ha comenzado el presidente de la institución comarcal quien ha rechazado “la normalización de conductas y actitudes machistas así como los discursos negacionistas que niegan o minimizan la violencia de género”.

Asimismo ha animado a denunciar cualquier agresión machista. “Es nuestra responsabilidad, y es nuestra obligación como sociedad”. Martín ha recordado en su intervención a María Victoria que ha sido asesinada por su ex pareja este fin de semana en Rincón de la Victoria. Hoy también queremos honrar su memoria y la de las 39 mujeres asesinadas este año. También queremos visibilizar el dolor y las consecuencias que la violencia tiene para las afectadas y para la sociedad en su conjunto”, ha expresado Martín.

“Todos y todas tenemos que dar una respuesta unida incluyendo instituciones, movimientos feministas y ciudadanía. Tolerancia cero ante cualquier abuso. Como administración tenemos que instar a los gobiernos a fortalecer e implementar políticas integrales de prevención, atención, protección, reparación y erradicación de la violencia, garantizando la transparencia y la dotación de recursos. También en políticas para educar en igualdad, volcarnos con los infantes y adolescentes porque hay que empezar desde edades tempranas”, ha manifestado el presidente de la institución comarcal.

La vicepresidenta de Igualdad, Mari Carmen Moreno también ha hecho referencia a las 39 víctimas mortales que hemos registrado este año en España. “Había nombres, sueños, hijas e hijos, familias, amistades, proyectos de vida truncados, corazones que llevaban mucho tiempo sufriendo antes de dejar de latir. Son los vuestros: Catalina, Eva, Andrea, Diana, Josefa, Marta, Rocío, Miriam. Hoy, cada una de vosotras nos convocáis a no rendirnos, a ser más justas, más valientes, más coherentes como sociedad”, ha mencionado Moreno.

“Hoy, 25N, permitámonos un momento de silencio interior y de reflexión. Pensemos en esas mujeres que quisieron escapar y no pudieron. En las que intentan pedir ayuda, pero no encuentran todavía la forma o las que intentan pedir la ayuda y la justicia les da la espalda por falta de pruebas. En las que siguen pensando que lo que les pasa “no es para tanto”. Yo hablo hoy por ellas. Tú hablas hoy por ellas. Esta institución habla hoy por ellas y promete no dejarlas solas”, ha resaltado Moreno.

Más allá de la pantalla y Buzón Violeta

La vicepresidenta de Igualdad ha explicado durante su intervención la importancia que tiene “escuchar a nuestra juventud, comprender sus lenguajes, sus miedos, sus contradicciones, y actuar donde se construye el futuro: en las aulas.

Por eso este año, desde el Centro de Información de la Mujer de la Axarquía se han puesto en marcha dos proyectos: uno para jóvenes y otro para niñas y niños. El primero ha sido financiado por el IAJ “Más allá de la Pantalla” para prevenir la ciberviolencia de género y el impacto que la pornografía tiene en los jóvenes, una iniciativa que ha recorrido seis institutos de nuestra comarca:

Junto a ello, hemos impulsado la iniciativa del “Buzón Violeta”, un espacio que ha permitido al alumnado expresar aquello que a veces no saben cómo contar. “Historias de control, de presión, de miedo, de dudas. Por eso, quiero poner en valor a nuestros colegios que se han implicado muchísimo y de forma muy activa en nuestra propuesta”, ha explicado Moreno agradeciendo la participación a la decena de centros que han acogido la iniciativa.

“Como fruto de este trabajo, nos encontramos en este espacio creado a modo de exposición de arte. Todas estas obras han sido realizadas por el alumnado de primaria en un necesario momento de reflexión e inflexión pedagógica. Aquí, en este “museo” nos encontramos también con el compromiso de sus equipos docentes, que han sembrado una semilla poderosa: la idea de que nadie merece miedo, de que el amor no duele, de que la igualdad es una forma de mirar el mundo y de que debemos cuidarnos unos a los otros”, ha expuesto la vicepresidenta de Igualdad reclamando “financiación estable para llevar a cabo estos proyectos”.

Esta mañana los responsables públicos frases, poemas, canciones que han trabajado los alumnos dl los colegios participantes y otros muchos trabajos han quedado expuestos en el recibidor de la Mancomunidad.

Atenciones del CMIM Axarquía

Moreno ha aprovechado para hacer balance de las atenciones realizadas por las técnicas del Centro de Información de la Mujer de la Axarquía, “un servicio esencial, un pilar que sostiene silenciosamente la vida de muchas mujeres, y que en años venideros tendremos que seguir reforzando”.

“Y muestra de la necesariedad de este servicio os informo que el último año hemos atendido a 491 mujeres, lo que supone 75 más que el año anterior. Y hemos realizado 3.383 atenciones, 1.474 más que el año anterior, un aumento del 43,6%. Esto puede tener una doble lectura: por un lado, el aumento de los casos de violencia de género de nuestra comarca, pero tambien, que llegamos a más mujeres que requieren nuestra ayuda”, ha destacado Moreno.

“Así, estas cifras no son números fríos: son consultas, son miedos, son decisiones difíciles, son vidas que buscan una salida. Y por eso hoy lo digo con claridad: nuestro Centro Municipal de Información a la Mujer es un servicio sólido, sumamente competente, imprescindible, eficaz y profundamente necesario en nuestra comarca”, ha reivindicado la responsable del área de Igualdad.