En las calles que conforman el centro histórico se ubicarán una quincena de expositores donde habrá degustaciones y se podrá adquirir embutidos, quesos, vinos, aceite de oliva virgen, miel, panes o dulces. En total, se pueden comprar alrededor de 90 productos diferentes
El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Jorge Martín; el alcalde de Colmenar, José Martín; la concejala de Cultura, María José Juárez; el presidente de la Asociación de Empresarios Profesionales La Colmena ASECOL, Manuel Ramos, y la representante del colectivo, Mari Loli Mérida han presentado esta mañana la XXV edición de la Fiesta del Mosto y la Chacina que tendrá lugar el próximo domingo 30 de noviembre.
“Cumple sus bodas de plata, y por eso, según he podido conocer, habrá algunas sorpresas durante su celebración. No obstante, la Fiesta del Mosto y la Chacina es una de las citas gastronómicas que no hay que perderse. Todos los productos que se ponen a la venta son artesanos, de kilómetro 0 y de calidad: desde las chacinas que dan nombre a la fiesta, a los quesos, la miel o el aceite. También se pueden comprar exquisitos dulces o panes, y por supuesto el mosto”, ha resumido Martín quien también ha destacado “la idoneidad de la fecha ya que nos sirve para llenar la alacena de cara a la Navidad”.
“Y también quiero destacar que durante la fiesta se pueden escuchar verdiales, algo muy nuestro; y disfrutar de la gastronomía local en sus bares y restaurantes. Así que no me queda otra que invitaros a conocer esta Fiesta gastronómica de la Axarquía, porque aquellos que ya la conocen, estoy convencido de que repiten todos los años”, ha finalizado el presidente de la institución comarcal.
El alcalde, José Martín, ha recordado que “Colmenar se da a conocer a través de la gastronomía y con productos de gran calidad como son sus embutidos, por el queso, la miel y el mosto, un vino joven que elaboran los vecinos y vecinas todos los años. Esta fiesta declarada de Interés Turístico Provincial, es una cita ineludible el último domingo de noviembre”. El regidor ha destacado “los premios de los Quesos de Colmenar que la semana pasada volvieron a ganar cinco premios en los World Cheese Awards 2025, el de queso de cabra recibió la medalla Súper Oro, estando entre los 20 mejores del mundo”.
El regidor ha sido el encargado de explicar el programa de actividades que arrancará “a las 11:00 con los bailes populares como las maragatas y la jornada de puertas abiertas que ofrece el Museo de la Miel (de 11 a 14 horas). Desde esa hora hasta las seis de la tarde también habrá un Mercado Artesanal en Camino de Málaga en el que también participan asociaciones del municipio.
“Este año con motivo del XXV aniversario vamos a inaugurar una escultura – obra de Rafael Bravo - en honor a la fiesta en una de las entradas del pueblo, en la puerta de la Cooperativa”, ha anunciado el regidor. Será a las 11:30 horas
“A las 12:00 horas será el pregón a cargo del cocinero Bosco Benítez, chef del programa ‘Tierra de Sabores de Canal Sur”, ha continuado Martín.
A continuación se hará entrega de los premios 2025 distinguidos por el Ayuntamiento y Asecol. También al establecimiento ganador de la Ruta de la Tapa. A a su término comenzarán las degustaciones y aperitivos de platos típicos de la zona. La edil de Juventud y Cultura, María José Juárez, ha detallado que a mediodía se repartirán “3.000 bocadillos elaborados con los embutidos artesanales de las diferentes carnicerías del pueblo y 1.000 litros de mosto. Además en todos los puestos donde los visitantes pueden hacer sus compras de cara a la Navidad, se les da a degustar previamente”, ha explicado la concejala.
El alcalde ha continuado explicado el programa en lo que se refiere a las actuaciones de la jornada. “Comenzará la música con las Bandas de Música de Colmenar y Riogordo. Más tarde, actuarán los grupos de baile Escuela de Zaima y la Escuela de Verdiales de Colmenar; y a las 16:30 el concierto del popular Álvaro García”, ha indicado.
Por la tarde, tendrá lugar el tradicional concurso de chacineros, el sorteo de lotes de embutidos entre aquellas personas que participen en una encuesta y el concierto de Álvaro García (16:30 horas).
Los visitantes también podrán disfrutar de la exposición de coches clásicos e históricos a cargo del Club Alandalus y comer en uno de los 16 bares y restaurantes que tiene la localidad.
El presidente de Asecol, Manuel Ramos, ha finalizado destacando “el lujo que supone para Colmenar y para los empresarios que conforman la asociación celebrar los 25 años de la fiesta y mantener tantas empresas en el municipio a lo largo de estos años. Ramos ha animado “a vecinos y visitantes a visitar el domingo Colmenar y conocer los alrededor de 90 productos artesanales que elaboran”.