Durante la jornada que tendrá lugar el próximo domingo 14 de septiembre habrá degustaciones, recreaciones de criba, picado y tendido de pasas en el lagar, talleres, bailes de rueda y música. Este año como novedad, habrá un freetour para 20 personas y servicio de ludoteca de 12 a 18 horas. También se abrirán dos casas tradicionales donde siempre se ha elaborado el vino pisado la uva como es la antiagua ‘Taberna de Mariquita’ y la ‘Casa de Alfonsito’
El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Jorge Martín; el alcalde de Moclinejo, Antonio Muñoz y el concejal de Turismo, Pedro Blanco han presentado esta mañana la XXV Fiesta de Viñeros que tendrá lugar en el municipio el próximo domingo 14 de septiembre.
“Se trata de una fiesta que muestra con orgullo el legado de muchísimas generaciones de agricultores y agricultoras: la uva pasa moscatel de Alejandría que con tanto mimo han cultivado en esta tierra axárquica. Han mantenido las viñas en sus laderas escarpadas a pesar del duro trabajo y de su escaso rendimiento frente a otros cultivos emergentes. Han conservado los lagares, los paseros, las tradiciones que giran en torno a este cultivo y han elaborado vinos dulces, tintos y blancos que han paseado el nombre de Málaga por diferentes continentes”, ha resaltado Marín quien ha felicitado “al Ayuntamiento y a todas las personas de Moclinejo, tierra de viñas por excelencia, por la defensa que hacen a la Moscatel y por su contribución al Sipam de la uva pasa declarado por la FAO en 2018 en Roma. Fue, como quiero recordar, el primer cultivo de Europa en convertirse en Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial”.
El presidente de la Mancomunidad Axarquía Costa del Sol ha finalizado invitando “a todos los malagueños y malagueñas a que vengan a este domingo a Moclinejo para disfrutar de la belleza de su casco histórico, de la música de verdiales, del buen vino, la rica gastronomía, y por supuesto, de las uvas pasas”.
"Con el Día de Viñeros nos reconocemos como territorio Sipam y cuya distinción nos hace protagonistas de un proyecto común denominado Corazón Moscatel”, ha destacado el alcalde quien ha recordado que “Moclinejo, rinde homenaje a la excepcional y noble tarea del campo, de la vendimia, de la elaboración del vino y de la imagen del moscatel, un referente en tradición y singularidad turística en la provincia”.
Y sobre esta fiesta declarada de Interés Turístico Provincial por la Diputación de Málaga, Muñoz ha resaltado que “reúne en un solo día los atractivos y costumbres de nuestra tierra, de nuestra gente que con agrado y hospitalidad reciben a los visitantes, rincones blancos con coloridas flores, llenos de encanto, el sabor de las uvas, el museo bodega que abre sus puertas siendo la más fiel recreación del trabajo, del esfuerzo y del resultado más noble y esperado: el vino moscatel”.
El regidor ha sido quien ha explicado el programa que comenzará a las 11:30 horas con una misa de bendición de la uva en la que intervendrá el Coro Aires de la Axarquía. A las 12:30 horas, el periodista Javier Almellones ofrecerá el pregón de la XXV Fiesta de Viñeros.
El alcalde ha sido quien ha dado a conocer a las personas e instituciones premiadas este año “por su relevancia cultural, turística, social y deportiva así como a vecinos y vecinas que dedicaron su vida, con esfuerzo, tesón y cariño a las labores de la vendimia”.
- Corazón Moscatel: Alejandro de Miguel, diseñador de moda español,
- Moscatel Málaga: José Carlos García, cocinero malagueño Estrella
- Moscatel Especial: Proyecto Hombre
- Moscatel Moclinejo: Salvador Heredia Moreno y Adela Vara Díaz
- Moscatel El Valdés: Adela Bravo Paniagua y Manuel Montañez Montañez
El punto final del acto institucional lo pondrá la Banda de Música Nuestra Señora de Gracia.
A continuación, se realizará un recorrido, acompañados Panda de Verdiales de Moclinejo, estilo montes, hasta el lagar de la pisa, donde en directo se podrá contemplar el ritmo de los pisadores para la obtención del jugo moscatel. A las 12:30 horas habrá bailes de rueda y hasta las tres de la tarde, se podrá participar en el taller de piscado, criba y tendido y pisa de la uva.
Sobre las 15:30 horas tendrá lugar la paella popular a precio de un euro a beneficio de una asociación local. posteriormente los asistentes podrán disfrutar de borrachuelos caseros y de la música de Abelito y terrones así como del grupo Al Liquindoi. Se elegirá al Mister y Dama de Viñeros 2025; y a las 20:30 horas actuará Manzanita.
También habrá un freetour para 20 personas que requiere de inscripción previa (info@axartrips.com) y servicio de ludoteca de 12 a 18 horas.
Degustaciones
De 12:30 a 15:00 horas, en diferentes calles del pueblo se ofrecerán degustaciones de vino y uva moscatel. A las 13:00 horas, en la plaza de España, Venecia del Señorío de Broches de la bodega Dimobe. La paella popular a las 15:30 horas, será en el lagar de la pisa. A las 18:00 horas habrá degustación de borrachuelos en el edificio Cepa,
Horarios de exposiciones y talleres
Desde las 12:30 a las 18:00 horas se podrán visitar la exposición ‘Ventanas al arte y al moscatel’ en la Sala de Exposiciones Antonio Segovia Lobillo; y hasta las 16:00 horas, el Museo Bodega Antonio Muñoz Cabrera.
De 12:30 a 15:00 horas en el lagar de la pisa habrá bailes de rueda, y taller de picado, criba, tendido y pisa de uva.