Expertos e investigadores abordan en unas jornadas la historia de Comares y Cútar durante los siglos XV y XVI


Tendrán lugar este fin de semana, 10  y 11 de mayo, en ambos municipios axárquicos. Para inscribirse, los interesados deberán enviar un correo electrónico a jornadastahadecomares@gmail.com, indicando nombre, apellidos, número de contacto y como asunto: Jornadas Comares y Cútar. También podrán recibir más información a través de los siguientes números de contacto: 674 75 20 07 y 667 47 35 81

El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Jorge Martín; y los alcaldes de Comares, Miguel Ruiz, y de Cútar, Francisco Javier Ruiz; han presentado esta mañana lasI ‘Jornadas de la taha de Comares: de al-Ándalus a la modernidad: Comares y Cútar en los siglos XV y XVI’, que se celebrarán en ambas localidades los días 10 y 11 de mayo.

En ellas, expertos e investigadores analizarán el papel clave de la taha, una demarcación administrativa medieval integrada por las alquerías de Cútar, Benamargosa, Almáchar y El Borge bajo la cabecera de Comares.

“Quiero felicitar a estos dos ayuntamientos por organizar esta jornada cultural que contribuye a la puesta en valor de la historia de los respectivo pueblos y con ello de la historia de nuestra comarca que cuenta con un valioso pasado morisco. Por tanto, es muy de agradecer la predisposición de ambos ayuntamientos que se están involucrando muchísimo en promover el patrimonio de esta época. Algo que desde Mancomunidad llevamos más de dos años promoviendo gracias al proyecto turístico Experiencia Andalusí financiado con fondos europeos”, ha resaltado Martín quien también ha valorado el hecho “de poder adquirir conocimientos históricos de profesionales del ámbito académico” y “la vertiente de turístico cultural que conllevan”.

Tanto el alcalde de Comares como el de Cútar han valorado muy positivamente el hecho de organizar de forma conjunta estas jornadas llevando a cabo un trabajo compartido. También han resaltado la labor de los técnicos municipales y del resto de ediles de la Corporación.

“Esta jornadas van a marcar un antes y un después por su contribución a la historia de nuestra comarca. En ellas se explicará el papel de la Comares musulmana que fue decisiva. También su riqueza cultural como reflejan los restos de la Mesa de Mazmullar, la tahona o la Torre del Comares”, ha remarcado el regidor recordando el papel que jugó este municipio axárquico “en la delimitación geográfica y política del territorio durante la Edad Media”.

“Comares es gastronomía, turismo activo, cultura e historia”, ha finalizado Ruiz para la invitación a estas jornadas que cuentan con importantes ponentes de la Universidad de Málaga y de Granada.

El alcalde de Cútar también ha puesto de relieve “la amplitud del programa y el número de expertos que reunirán estas jornadas para hablar de nuestro pasado andalusí”.”Nosotros llevamos mucho tiempo dando visibilidad y promoción a nuestro pasado andalusí. Ya lo hemos hecho en anteriores jornadas, de forma más lúdica en la Fiesta del Monfí, y por supuesto desde nuestro Centro de Interpretación de la Alquería de Cútar. El hallazgo de los manuscritos del siglo XII – XIII que se encontraron escondido en el muro de una casa, ntre ellos, un Corán considerado uno de los cinco más antiguos del mundo, ha supuesto un antes y un después”, ha asegurado invitando a la asistencia “a estas jornadas de interés y a conocer la esencia de Cútar”.

El programa – coordinador por Rubén Muñoz, Virgilio Martínez – Enamorado y Ana María Martín - abordará, desde perspectivas interdisciplinares -como la filología, la arqueología y la historia-, el tránsito de las comunidades mudéjares y posteriormente moriscas que habitaban estos emplazamientos, y su evolución tras el fin de al-Ándalus, en un periodo marcado por transformaciones culturales, jurídicas y territoriales, según lo relatan documentos clave como los Libros de Apeos y Repartimientos. Las jornadas organizadas por los ayuntamientos de Cútar y Comares cuentan con la colaboración de la Diputación de Málaga.

El análisis de los siglos XV y XVI en ese territorio lo realizarán expertos e investigadores de prestigio de las universidades de Málaga y Granada, como José Miguel López de Coca, José María Ruiz Povedano, Francisco Siles Guerrero, Isabel Rodríguez Alemán, Eliseo Jiménez Hermoso, David Ortega López, Antonio Manuel Peña Méndez, Manuel Fernández Martín, Pablo Farfán Manzanares, José María Martín Civantos, Blas Ramos Rodríguez y Virgilio Martínez Enamorado.

Las jornadas arrancarán el sábado 10 en el salón de actos de Comares e incluirán conferencias académicas y la presentación de los Libros de Apeos y Repartimientos de ambos municipios (publicados recientemente por Editorial La Serranía) y una mesa redonda con sus autores. Además, se realizará una visita guiada a la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación de Comares.

El domingo 11, las actividades se trasladarán a Cútar, donde continuarán las conferencias en el antiguo cine. Los asistentes también tendrán la oportunidad de participar en la ruta teatralizada Cálamo y cal, el destino de Al-Yayyar, que sumergirá en los historia de los manuscritos andalusíes encontrados en el municipio en 2003 y que visitará lugares de interés como el Centro de Interpretación de la Alquería de Cútar. La clausura correrá a cargo del grupo Vientos de al-Ándalus, que ofrecerá un concierto didáctico.

Para inscribirse, los interesados deberán enviar un correo electrónico a jornadastahadecomares@gmail.com, indicando nombre, apellidos, número de contacto y como asunto: Jornadas Comares y Cútar. También podrán recibir más información a través de los siguientes números de contacto: 674 75 20 07 y 667 47 35 81.

Durante ambos días, habrá un servicio de autobús con ida y vuelta desde Málaga capital, que efectuará paradas en Rincón de la Victoria y Torre del Mar. Información y reservas: 650 20 55 47.

A la presentación también han acudido las tenientes de alcalde de Comares, Emiliani Jiménez y de Cútar, Mari Carmen Agüera.