El programa EnRuta de la Diputación contempla una treintena de itinerarios formativos


La Mancomunidad, como administración asociada, colabora en este proyecto para mejorar la empleabilidad que se desarrollará en 15 municipios de la comarca. Está cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus a través del Programa de Empleo, Educación, Formación y Economía Social (ÉFESO)

El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Jorge Martín; la vicepresidenta responsable del área de Formación, Marilé Muñiz; y la jefa técnica de Empleo de la Diputación de Málaga, Patricia Ruiz, han dado a conocer el desarrollo del programa EnRuta puesto en marcha por la institución provincial en la comarca de la Axarquía.

“En primer lugar quiero agradecer a la Diputación de Málaga la potente inversión que va a realizar en este proyecto orientado a la mejora de la empleabilidad, dando prioridad a aquellos municipios de menos de 5.000 habitantes. En el caso de la Axarquía, los cursos se van a desarrollar en quince municipios, pero pueden inscribirse los vecinos y vecinas de todos los pueblos de la comarca”, ha informado el presidente de la institución mancomunada. “En total se han dispuesto una treintena de itinerarios formativos de los que iremos informando según se vayan abriendo los plazos de inscripción”, ha añadido.

“La formación es imprescindible para acceder a un puesto de trabajo o mejorar la situación laboral de las personas desempleadas, y más aún para aquellas que tienen mayor dificultad para acceder a ella. Por eso, desde Mancomunidad consideramos que estos programas suponen una oportunidad para formarse de forma gratuita, y en muchos casos, para adquirir un carné de profesionalidad, una titulación muy demandas tanto en el sector público como en el privado”, ha destacado Martín quien ha también ha querido resaltar la temática de los cursos “ligados a sectores con gran empuje en la Axarquía como el primario o el de servicios relacionados con el turismo”.

En este sentido ha citado el “poda de frutales e injertos”, “aplicador de productos fitosanitarios”, “actividades auxiliares en agricultura”, “sistemas de riego y automatización” “jardinería y restauración del paisaje” o “cocina de productos de pesca”, “atención en sala de restaurantes y bar”, “ayudante de cocina”, “camarera de pisos”, “atención al cliente en turismo y hostelería” y “promoción turística e información local”.

Otros cursos son: “aseo, movilización y atención a personas dependientes”, “monitor aula matinal”, “gestión de logística”, “socorrismo”, “técnico de mantenimiento polivalente”, “monitor de ocio”, “auxiliar administrativo con contabilidad”, “atención sociosanitaria a personas dependientes”, “socorrismo” o “inicio habilidades informáticas”.

“Son cursos que consideramos, puede abrir las puertas del mercado laboral de nuestros vecinos y vecinas, pero además la transmisión de estos conocimientos potencia el tejido empresarial, puede dinamizar o impulsar el emprendimiento”, ha apuntado Muñiz quien ha explicado que se irán lanzando “paulatinamente diferentes convocatorias para participar en este proyecto”.

En la Axarquía se van a desarrollar en Alfarnate, Algarrobo, Almáchar, Benamocarra, Canillas de Aceituno, Comares, Frigiliana, La Viñuela, Moclinejo, Rincón de la Victoria, Riogordo, Sayalonga, Totalán y Torrox.

Proyecto EnRuta

La Diputación de Málaga, con la colaboración y el apoyo de una treintena de entidades públicas y privadas, pone en marcha un proyecto para mejorar la empleabilidad de 1.830 personas en paro de la provincia. Se trata del proyecto EnRuta, que cuenta con un presupuesto de siete millones de euros, de los que la Diputación aporta algo más de un millón y el resto lo cofinancia el Fondo Social Europeo Plus a través del Programa de Empleo, Educación, Formación y Economía Social (ÉFESO).

En esta iniciativa, la Diputación de Málaga ha implicado a una treintena de entidades que participan como socias, entre ayuntamientos, grupos comarcales de desarrollo, mancomunidades de municipios, organizaciones empresariales, profesionales y del tercer sector, la UMA y la UNED.

Itinerarios formativos

Estos itinerarios incluyen formación específica a través de cursos que van de las 200 a las 300 horas, con obtención de certificados de profesionalidad. También habrá formación transversal y complementaria, que versarán sobre habilidades sociales y desarrollo personal, hábitos saludables y herramientas de inteligencia artificial para la búsqueda de empleo. E, igualmente, contemplan la realización de prácticas profesionales no laborales. Todo ello contando con tutorización y orientación.

Además, el proyecto EnRuta también permitirá seguir avanzando en un trabajo en red a través de la organización de jornadas sobre activación y motivación de empleo, generando espacios para el debate, la reflexión y el aprendizaje que busquen la consolidación de un territorio socialmente responsable.

Participantes y convocatorias

Las personas que deseen participar en los itinerarios de inserción laboral del proyecto deben estar empadronadas en un municipio de la provincia (excepto la capital y Vélez-Málaga, que cuentan también con proyectos del Fondo Social Europeo Plus) y estar desempleadas e inscritas como demandantes de empleo.

Tendrán prioridad quienes residan en municipios menores de 20.000 habitantes y los pertenecientes a colectivos con dificultades para acceder al mercado laboral, como: personas desempleadas de larga duración, mayores de 45 años, con discapacidad igual o superior al 33 por ciento en otras situaciones de vulnerabilidad y participantes extranjeros.

Las personas interesadas deberán cumplimentar el formulario del trámite específico habilitado en la sede electrónica de la Diputación Provincial de Málaga o presentar la solicitud que figurará en la convocatoria. Quienes resulten seleccionadas para los mencionados itinerarios de inserción tendrán derecho, además, a la concesión de una beca de formación.

Entidades socias

Las entidades socias de EnRuta son las siguientes: los ayuntamientos de Antequera, Cártama, Coín, Comares, Cuevas Bajas, Frigiliana, Fuente de Piedra, Gaucín, Montecorto, Nerja, Rincón de la Victoria, Ronda y Villanueva del Rosario; los grupos de desarrollo rural de Guadalteba, Axarquía, Sierra de las Nieves, Serranía de Ronda, Sierra Norte y Valle del Guadalhorce; las mancomunidades de municipios de la Costa del Sol Oriental y de la Sierra de las Nieves; la Confederación de Empresarios de Málaga, la Asociación Profesional de Trabajadores Autónomos de Andalucía, la Asociación Jóvenes Empresarios, la Asociación de Mujeres Empresarias de Málaga, la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores de Andalucía y la Asociación Arrabal; la Universidad de Málaga, la UNED, la Fundación Madeca y Turismo y Planificación Costa del Sol.