Esta mañana ha tenido lugar la presentación oficial de la tercera edición de la Travesía de Resistencia del Aceite Verdial, una prueba de senderismo no competitiva que se celebrará el próximo 13 de septiembre de 2025, atravesando parte del corazón verdial de la Axarquía malagueña
El acto, celebrado en la sede de la Mancomunidad Axarquía Costa del Sol, ha contado con la participación del presidente de la entidad, Jorge Martín, Mertixell Vizuete, alcaldesa de Periana; Antonio Ales, alcalde de Riogordo y Maria de los Ángeles Valverde Ortigosa, vicepresidenta del Club Deportivo Perianda.
La presentación ha servido para conocer todos los detalles de una actividad que, como ha señalado el presidente de la Mancomunidad, Jorge Martín, “hace comarca”. “Actividades como esta son las que ponen en valor nuestros paisajes, nuestra agricultura y nuestra gastronomía, nuestros pueblos, y en definitiva nuestro potencial turístico". Es por ello, que el responsable de la institución comarcal ha agradecido al "Club Perianda su organización, así como a los ayuntamientos y empresas colaboradoras" y ha animado a participar en esta actividad que "promociona el destino Axarquía Costa del Sol y promueve el deporte al aire libre". La Mancomunidad colabora con merchandising promocional, entre los que se incluye información turística de la comarca a través de los QR de los 31 pueblos que conforman la comarca.
Por su parte, Meritxell Vizuete ha destacado que la III Travesía de Resistencia del Aceite Verdial “va mucho más allá de una actividad deportiva, es una celebración de nuestra identidad, de nuestro territorio y de nuestro compromiso con un estilo de vida saludable y sostenible” con el aceite verdial como eje central “uno de los tesoros más representativos de nuestro pueblo y de toda la comarca; un producto con historia, con alma, y con un profundo arraigo en nuestras tradiciones agrícolas.”
Una comarca que, ha destacado Francisco Ales, “se viste de verde, de naturaleza, de tradición y de resistencia… recorriendo caminos cargados de historia, paisajes de olivar centenario y la esencia del aceite Verdial en una travesía que no solo es un reto deportivo. Es un homenaje a los agricultores, al paisaje y al legado de Aceite de Oliva Virgen Extra Verdial.”
La III Travesía de resistencia del Aceite Verdial, ha destacado María de los Ángeles Valverde, “es un recorrido con 50 kilómetros y algo más de 2000 metros de desnivel positivo acumulado, que nos deleitará con hasta tres vistas diferentes de nuestro valle axárquico, y al Polje de Zafarraya, considerado el más grande de la península ibérica.” “Una ruta que discurrirá por caminos, coladas y senderos con historias de bandoleros y estraperlo, así como por olivares centenarios de los que se extrae el tan preciado aceite de oliva virgen extra, de la variedad verdial veleño y que da nombre a nuestra travesía.” La vicepresidenta del C.D. Perianda ha aprovechado la presentación para adelantar que “este proyecto de promoción deportiva lleva miras a ser incluido el año que viene en la Copa Andaluza de Travesías de Resistencia CATR25, abriendo nuevas puertas turísticas y promocionales a toda Andalucía”.
Durante la travesía, los participantes realizarán una parada para almorzar en Alfarnate cuyo Ayuntamiento se ha encargado de habilitar un espacio con sillas y mesas para ello. “Alfarnate es un municipio dinámico y acogedor, por eso, hemos dispuesto recibir a los participantes para que disfruten de la comida de una forma cómoda y pueda coger fuerzas para continuar la travesía”, ha comentado el alcalde de Alfarnate, Juan Gallardo quien ha agradecido “la labor de los trabajadores municipales, y de los voluntarios y voluntarias en la actividad”.
“También agradecemos a la organización, el paso por Alfarnate ya que supone un escaparate turístico de cara la promoción de nuestro municipio y su entorno, idóneo para disfrutar de él cualquier fin de semana”, ha añadido.
El alcalde de Alfarnatejo, Daniel Benítez, se ha sumado a los agradecimientos al Club Perianda, “por organizar esta actividad que muestra la belleza del entorno natural de la Alta Axarquia, sus posibilidades para el turismo activo y su riqueza gastronómica y paisajística”.
Detalles técnicos de la prueba
La travesía tendrá una longitud de 49,8 kilómetros y un desnivel positivo de 2.080 metros, con salida desde la Plaza de Andalucía de Periana a las 04:30 h y llegada estimada a la Piscina Municipal de Riogordo a las 18:30 h. Se prevé una participación máxima de 120 deportistas federados, con inscripción abierta desde el 25 de junio hasta el 25 de agosto a través de la plataforma Dorsalchip.es.
El recorrido atraviesa los términos municipales de Periana, Zafarraya, Alfarnatejo, Alfarnate y Riogordo, pasando por enclaves emblemáticos como el Pico Vilo, la Aldea de Guaro o la Sierra del Cabrero.
La organización ha subrayado que el evento está preparado para ofrecer a los participantes seguridad, asistencia médica, avituallamientos, obsequios y transporte de regreso, además de un entorno paisajístico de alto valor. Con hasta 10 puntos con agua, fruta, comida y sorpresas durante el recorrido para que los participantes solo se preocupen de disfrutar del recorrido, el ambiente y sus vistas.
Una travesía para la que ya están abiertas las inscripciones en la página de DORSALCHIP y se mantendrán hasta el próximo 25 de agosto o agotar las mismas.